Repositorio de la
Sequía en México
Buscar...
Búsqueda avanzada
Inicio
Listar
Año de publicación
Autor
Título
Tema
   
   
Login...
Titulo: Sequías reconstruidas en los últimos 600 años para el noreste de México
Autor: Constante García, Julián Cerano Paredes; José Villanueva Díaz; Ricardo David Valdez Cepeda; Jorge Méndez González y Vicenta
Palabras clave: Dendrocronología
reconstrucción
sequías
sociedad.
Año de publicación: 2011
Tema: Meteorología y Climatología
Editorial: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, núm. 2, septiembre-octubre, 2011, pp. 235-249. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
País/Ciudad: México
Resumen: La generación de series paleoclimáticas con base en técnicas dendrocronológicas, permite el análisis histórico de la variabilidad climática. La dendrocronología constituye una excelente alternativa cuando se dispone de bases de datos instrumentales de extensión corta, que limitan analizar históricamente su variabilidad en el tiempo. El objetivo de este trabajo fue analizar la variabilidad climática de los últimos 600 años para el noreste de México, determinar la periodicidad de eventos hidroclimáticos extremos (sequías) y su impacto en la sociedad, empleando como proxy los anillos de crecimiento de las especies Pseudotsuga menziesi y Pinus cembroides. En este estudio, se analizaron series paleoclimáticas de más de 400 años para el noreste de Coahuila y de 600 años para la región sur de Nuevo León, se reconstruyeron sequías severas que tuvieron un impacto significativo en la disponibilidad de agua, producción agrícola, daños a la ganadería y por consiguiente un impacto socioeconómico. Las sequías en la región noreste de México, para el periodo 1400-2004 presentan una recurrencia de 50 años (p< 0.05); sin embargo, los eventos más intensos se observaron de manera significativa (p< 0.05) a intervalos de 100 años; 1450, 1560, 1660, 1750-1760, 1850-1870 y 1950-1960, ésta última con gran impacto social y económico. La reconstrucción de series paleoclimáticas, brindan información elemental para la modelación de eventos hidroclimáticos extremos, que pueden ocurrir en el futuro bajo diferentes escenarios climáticos, información que permite fundamentar decisiones técnicas para el uso sustentable de los recursos hídricos en esta región.
ISBN/ISNN: ISSN: 2007-0934
Ubicación original: Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263121431006
Tipo documento: ARTÍCULO CIENTÍFICO


Información de archivo
Nombre Formato Tamaño Ver documento


Insurgentes Sur 2416 Col. Copilco el Bajo Delegación Coyoacan Tel. 5174 40 00

PRONACOSE - COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA - SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES